Mostrando entradas con la etiqueta Tejer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tejer. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

Te invito al Día Internacional del crochet

¿Celebrarías conmigo el Día Internacional del crochet? 

Tienes un mes para pensar o hacer algo, pues es el día 12 de Septiembre. 


Nuestra querida amiga Eli, de El Ovillo de Eli tuvo el año pasado la genial idea de convertir en realidad un sueño... y gracias a su iniciativa y colaboración entre todas, participando, ha conseguido crear una "trilogía" preciosa, que espera se consolide y repita todos los años.

Por refrescar la memoria... éstas fueron el día internacional de

-el crochet (12 septiembre 2024)

-el vestido (21 noviembre 2024)

-el bordado (30 de julio 2025) 

Completada ya el miércoles pasado, ahora toca volver a empezar y para esta recién estrenada segunda edición de crochet o ganchillo Eli me propuso que yo fuera la anfitriona, cosa que me hizo mucha ilusión y acepté encantada ¡gracias Eli!

Si me pusiera a recordar cuál fué mi primer trabajo intento a ganchillo sería de pequeñaja con mi madre diciéndome que no apretara taanto los puntos...luego lo dejé aparcado pero con el correr de los años, ya de jovencita sí que logré tejer una pequeña cortina con un patrón de circulitos que se repetían entrelazándose (no tengo foto) pero hasta que no abrí este blog no retomé hilos y gancho. 


Curiosamente, quitando la primera entrada a crochet (en el 2018) que fué una pulsera y un cubretaza, prácticamente todo lo demás que he tejido hasta ahora han sido amigurumis ¡me encandilaron esos muñequitos tan adorables!

Lo que quiero decir es que "con el tiempo y una caña" todo se alcanza y lo que puedes ver hoy como imposible o muy difícil, mañana o pasado... ya lo consigues con paciencia y práctica.


Peero, aunque somos muchas tejedoras, también hay otras tantas que no... asi que para animarlas a participar (y ya que Eli me ha dado "manga ancha" en cuanto al reto) para facilitar el tema propongo que no haga falta que sepas tejer, puedes acompañarme con trabajos que estén relacionados con el crochet o aparezcan en él como decoración o símil (un dibujo, decoupage, puntillas con pasta flexible, tags etc) 

Por ejemplo: 


vía Pinterest


NORMAS

-Inscribirte en este post.

-Enviarme el enlace de tu entrada (antes de la fecha del reto) a mi correo: mg0m3z.mariae@gmail.com

-Publicar el día 12 de septiembre a las 9 de la mañana (hora española)

-Incluir el logo en tu post y enlazar a: 
   https://flordediys.blogspot.com/2025/09/celebrando-y-crocheteando.html

-Visitar a los participantes y dejarles un comentario.

-El trabajo debe ser original (no publicado anteriormente) y puedes participar con él en otros retos.

¿Me acompañas entonces a celebrar esta fecha tan importante?

Pon tu granito de arena en este Arte textil con siglos de tradición,

total, "sólo" se necesitan 32 músculos para tejer 

pero ¡puedes quemar 100 calorías por hora crocheteando! 😉


Participantes:

1-Alromasar

2-El ovillo de Eli

3-Taller de sueños de Arish

4-EL inventario de MJ

5-Mis trabajitos manuales

6-El refugio de Lirtea

7-Ysnelda Solano, hecho a mano

8-Zig zag

9-Inspirada por mis amores

10-La buhardilla de Conchi

domingo, 30 de marzo de 2025

Este R.A.183 estamos... ¡En la Granja!

 


Para ésta edición del Reto Amistoso, nº183, 

os convoqué en una granja, mostrando nuestro lado más "farmhouse"...

 pero, esperad! primero creemos ambiente... 

dándole play al vídeo de abajo (es sólo música)

Es del video juego de Stardew Walley, a mi hija le encanta y me regaló hace tiempo el patrón del cojín "Chiquen & egg pillow"  de Ezlyh ,que combina el ganchillo como base y el punto de cruz para bordar los motivos.


El hilo que usé fué Melissa breeze, para el cojín en amarillo pálido

y para las cenefas, flores, huevos y las gallinas (síí, ahí está la azul!) pues en colores variados. 

Por detrás también va bordado, con un "junimo" 

Es el trabajo más grande que he tejido hasta ahora, pero quién sabe... lo mismo me animo más adelante con una mantita. De momento he disfrutado mucho con este proyecto tan divertido y original, que está muy bien explicado.


No me quiero extender más, 
es mucho mejor dejar paso a los enlaces de vuestras creaciones. 

Ah y decir que me he llevado una gran alegría viendo cómo os habéis ido apuntando tantas compañeras para participar! Siempre le queda la duda a la anfitriona (por lo menos a mí me pasa) de si el tema propuesto -por mucho juego que de...- gustará o no... asi que

¡Gracias a:
Betto, Sofía, Ysnelda, Eva, Isabel, Mia, Sandra y Dani, Menchu
 Lola, Conchi, Mariela, María José, Maite, Stella, Diana, Violeta y Carla,
por vuestros trabajos, tiempo y esfuerzo dedicados!

-Betto tejidos

- Tsimarisofia

-Ysnelda Solano hecho a mano

-Labores locas

-Alromasar

-Craftartista

- Sandrycreaciones 

-Patrones de costura

-El refugio de Lirtea

- La buhardilla de Conchi

-Inspirada por mis amores

-El inventario de MJ

-Hilos y retales

-El taller de Stella

-Pegostes y colores

-Mis labores de punto y crochet

-Carla Cremonesi

Como es tiempo de primavera también participo en el Craftlandia Challenge nº22 de nuestra estimada amiga Mia, tema "Primavera o todo vale" 




Me despido de momento, pero vuelvo enseguida para anunciaros quién será la próxima anfitriona del Reto amistoso.

Mientras tanto os dejo un certificado de cumplimiento por si os gusta incluirlo en vuestro espacio. 


¡Vamos de visita a vuestras granjas! 

miércoles, 12 de febrero de 2025

Llavero y candado a crochet


El " a ver si algún día lo hago..." ha llegado! y es que hoy saco de mi lista de diy's pendientes por hacer ésta llave antigüa (que tanto me gustó cuando la ví por youtube) Luego, como una cosa lleva a otra, pensé "podría acompañarla de un candado" y dicho y hecho aquí te muestro ambos. Me gusta porque la llave tiene ese aspecto centenario que le da mucha personalidad, el tipo de candado es más moderno pero dentro de los que encontré (en otro canal de youtube) fué el que más me gustó.)

Conchi, de La buhardilla de Conchi propuso como tema del RMB, para éste mes de Febrero "Llaveros y guardallaves"


Me pareció un tema de lo más original y pensando que como se publica el día 12 y queda tan poquito para el día de San Valentín... pues mi llavero de llave y candado se pueden tejer en un rato y regalar para esa festividad, y si no, pues para cualquier día del año, para usarlo o para adornar, como prefieras. 

Para la llave se usan unas argollitas plásticas, yo usé de las que tenía, de madera de 15 mm. El patrón lo puedes seguir en este enlace. Al terminar se le pone un abalorio en el centro y se le engancha la argolla del llavero

Para el candado puedes ver su explicación en este canal... yo utilicé el mismo hilo dorado que para la llave, y para el asa y ojo de la cerradura otro que es negro mezclado con dorado. Este último detalle se lo añadí yo (en vez de ponerle una carita a modo de amigurumi del original) Lo cosí por la parte delantera y lo bordé alrededor en hilo negro para que se notara mejor.

¡Espero que te guste tanto como a mí! 


...Eso de escribir sobre el candado el nombre o las iniciales de los enamorados y una vez cerrado el candado tirar la llave para simbolizar un amor inquebrantable... ¡va a ser que noo! por lo menos con éstos de crochet ni hablar, jaja (que mi trabajito me ha costado ver los puntos con estos hilos metalizados 😅)

Ahora, hablando en serio... 
vamos a la casa de la anfitriona "La buhardilla de Conchi
nuestras compañeras habrán preparado sus trabajos con ilusión y mimo 
¡no faltes, seguro que hay muy buenas ideas!

martes, 10 de diciembre de 2024

Huele... a galleta de jengibre!

 

La época por excelencia para hornear galletas es Navidad

¡Qué tarde más divertida puedes pasar! sobre todo con los peques,

 entre harina, especias, risas y cortadores de galletas...

El aroma que inunda la cocina, y toda la casa, mientras se hornean es increíble de bueno; y qué impaciencia nos invade... no vemos el momento para darles el primer mordisco!! 

Mariela de "Inspirada por mis amores" nos propuso para el Reto Mensual Blogger de Diciembre el tema: 


¡Ya huele a Navidad! 

Síi, poco a poco se va aproximando y vamos pasando los días de Adviento preparándolo todo.

A mí me vino a la cabeza el cuento clásico del hombrecillo de jengibre, "Gingerbread Man" porque escuchar o leer cuentos navideños es algo que todos hemos hecho en nuestra infancia y siempre recordamos con cariño esos bonitos momentos, tan cálidos y hogareños. 

Esta galletas pueden decorar por sí mismas, pero... ¡mejor zampárselas y que adornen otras no comestibles! 😂 por eso traigo un amigurumi 😉
Seguí el patrón de Crochetisimo.com , su diseñadora es niyazona_toys


Ahí arriba está en preparación y aquí abajo cobró vida "ya horneado"


y está listo para correr... 
diciendo ¿me quieres comer? 
pues no te confíes ¡ que soy de crochet! 

No te olvides de visitar el blog de nuestra querida compañera Mariela
"Inspirada por mis amores" para ver los trabajos que han presentado los participantes del RMB.

jueves, 24 de octubre de 2024

Calabaza amigurumi


No quería dejar que termine octubre sin publicar por aquí esta calabaza a crochet, ya lo hice en instagram y está gustando mucho (gracias a las que coincidimos por allí!) Pues eso, que me parece que lo mejor es ir actualizando el blog con las cositas que voy haciendo, no sólo allí. 

A éste le pasa como al pez payaso ,que forma parte de del reto de Taly #12amigurumis2024, en el que tejemos un amigurumi por mes, del tema y características que ella nos propone. 
Estoy contenta porque sólo he faltado dos meses, ya haré un recopilatorio en diciembre con las fotos de todos mis gumis.

Calabazas hay muchas pero este patrón de Dulces ratos libres me vino fenomenal, pues se ajusta a lo que es, un amigurumi. No os explico mucho (ni poco 😅) pues en su canal de youtube, que además es para principiantes, se ve fenomenal cada paso (también lo tiene por escrito si quieres ir más rápido)

Aquí abajo lo ves desmenuzado, y con el tallo cosido. Yo nunca había tejido hojas, así que he aprendido y me ha gustado mucho cómo queda con el hilo matizado marrón que usé para la más grande. 


Y luego, adornarlo (cosecha propia, jaja) con los abalorios naranjas le da un toque mucho más bonito creo yo...

Sin más, me despido hasta el día 30, ya sabes que tenemos la convocatoria del Reto Amistoso 

Link en el logo si quieres participar


jueves, 12 de septiembre de 2024

Amigurumi de pez payaso

 


Hola, ¿qué tal la vuelta de las vacaciones? 
por mi parte ya iba siendo "día de..." que volviese ¿verdad?😉 
 y qué mejor que hoy día 12, 
coincidiendo con el Día internacional del crochet.

Gracias a la feliz idea que tuvo Eli (de El ovillo de Eli) de celebrarlo creando este reto,  podremos hoy ver en el blog de Conchi (La buhardilla de Conchi), que es la primera anfitriona,
las labores o creaciones referentes al ganchillo de todas las participantes

El logo que han creado para la ocasión ¡es precioso!

Estoy tejiendo muchos amigurumis este año, pues por instagram me inscribí al reto 12amigurumis2024 de hacer uno cada mes, con el tema y las características que nos indica la organizadora, que es Taly. En septiembre tocaba hacer algún ser que viva "Bajo el agua" ya sea animales acuáticos, o seres fantásticos, mitológicos o personajes de películas (humanos o no)

Yo me decidí por este pez payaso que véis, patrón gratuito, de octopuscrochetdesign 

Es un pezqueñín, la mar de salao, con su pajarita y sombrero y nariz colorá, que surca los mares haciendo piruetas, contando chistes y sacando sonrisas allá por donde va. ¿A que es muy gracioso? además de ser pez payaso es que va vestido de payaso jajaja


Bueno, espero que os haya gustado y sobre todo que vayáis a ver los trabajos de las compañeras, en el el blog de Conchi, organizadora de este mes en el Día internacional del crochet. 

¡Felicidades a todas las crocheteras del mundo!


lunes, 13 de mayo de 2024

Amigurumi Virgen de Fátima

 

AVE MARIA

"El trece de Mayo en Cova de Iría bajó de los Cielos la Virgen María...

Ave , Ave, Ave María (x2)

Las gracias y dones que Cristo ganó 

alcanzamos Madre con Tu intercesión...

El Santo Rosario constantes rezad y la paz del mundo el Señor dará

Mi amparo a los pueblos habré de prestar, si el Santo Rosario me quieren rezar...

Rezad el Rosario con gran devoción, y la paz del mundo logrará tu oración

Haced penitencia por la conversión, que los pecadores vuelvan a Dios

Refugio seguro es Mi Corazón, por eso les pido la consagración. 

Hoy es día 13 de Mayo, día de la Virgen de Fátima, por eso quería empezar el post así, homenajeándola con uno de los cantos que se dedican a Ella. Además, qué mejor que esperar a que fuera este día para publicar los amigurumis que tejí semanas atrás...

Este primero que ves lo hice para una de mis cuñadas, y le tengo especial cariño ¡qué carita de alegría e ilusión puso al abrir la caja y verla! 

Ha sido la primera vez que me he atrevido a bordar los ojos ¡qué complicadillo es para que queden iguales y con algo de expresión...! bueno, en general me resultó difícil todo y tardé bastante tiemo porque lleva muchos detalles que no había hecho hasta ahora en ningún otro amigurumi; claro que la satisfacción de verla terminada fue enorme ¡mereció con creces el esfuerzo!

Muy poco después me encargó para dos amigas suyas asi que me puse enseguida manos a la obra, aunque me quedaron un poco distintas pues descubrí el patrón de encantarte.croche en instagram, que hace preciosidades y quería probar. Dicho sea de paso me costó menos trabajo, pues la práctica hace mucho, como en todo (y en cuanto pueda tejeré una para mí...)

No tengo fotos del proceso, sólo ésta de abajo, a falta de bordarle la corona de espinas que cercan Su Inmaculado Corazón, hacerle el rosario y la orilla de abajo de la túnica. 


Detalle de la corona:

¿Sabes? hoy se cumplen 107 años de las apariciones de la Madre de Dios, en Fátima (Portugal) a los tres pastorcitos.

Si quieres saber más o recordar la historia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima te invito a que visites el blog de Marisa, Pez Calcetín 

¡Feliz Día!

miércoles, 8 de mayo de 2024

Violeta africana a crochet

 

De nuevo estamos en el Reto Mensual blogger y este mes la flamante anfitriona, nuestra amiga Mia del blog Craftartista, propuso como tema "AFRICA" 


¡Qué interesante y original! ¿verdad?

Bueno, pues yo después de mucho pensar qué hacer para la ocasión y cambiar varias veces de parecer... me decidí por las violetas africanas, esas flores tan populares, alegres y vistosas.

Vienen ideales para el reto pues, como su nombre indica, son originarias de Africa, concretamente de un área de bosque tropical nuboso entre Tanzania y Kenia. Allí, en las montañas de Usambara, fué donde el barón alemán Walkter Saint Paul St Claire las encontró en 1893, de ahí su nombre científico "Saintpaulia ionantha" 

Sus hojas son aterciopeladas y las flores, originariamente violetas, lilas o blancas también pueden ser rosas, fucsias, púrpuras... por las hibridaciones.

Yo he seguido el tutorial del canal Lemon crochet 


Si queréis haceros una macetita de violetas africanas podéis ver muy bien el proceso en sus videos.
 

Espero que os haya gustado mi aportación. 
Yo me voy corriendo para ver qué se les ha ocurrido a las compañeras  ¿os venís?