Mostrando entradas con la etiqueta Reto amistoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto amistoso. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Zapatito aromático


Recuerdo lo mucho que os gustaban los zapatos que hacía, tanto en papel como en tela, decorativos, como estuches, marcapáginas o en forma de bota

Y lo muchísimo que me gustaba prepararlos, en cualquiera de sus versiones... 
(click en los enlaces si quieres volver a verlos o no los conoces)

Cómo no iba a estar encantada con el tema que propuso Ideasbeauty 
para el Reto Amistoso... ¡si es "Inspiración retro"! 

Pues nada, cojo tela, hilo, aguja ¡y a coser! un lindo zapato (en miniatura) 
además de mi estilo favorito, así todo vintage... victoriano para más señas. 


He disfrutado cada ratito empleado, seleccionando los materiales más apropiados

rellenándolo con lavanda, por eso el título de aromático 😉

y adornándolo como se merece, para que resulte muy femenino... con encajes, 


cintas de raso...

y simulando el cierre de botones con esas pequeñas florecitas adhesivas:

De ensueño ¿no te parece? el patrón de Shabbyartboutique es una preciosidad y su tutorial muy fácil de seguir. ¿Te has fijado en ese lindo tacón y en la puntera afilada? todo en él es distinción y clase!


Imagínate abrir el ropero o algún cajón de tu coqueta, 
y que esta monería de zapatito desprenda un fresco y natural aroma a lavanda, 
perfumando tu lencería u otras prendas ¡ohh! no hay palabras...

También se le podría coser una cintita para colgarlo de alguna percha o bien sacarlo al exterior, al pomo de la puerta y admirarlo mejor pues ¡no puede ser más fino y decorativo! 

¿Estás suspirando de gusto? 
pues antes de que se te pase la emoción del momento 
sigue el camino hacia el blog de Maria Estela
(que tanta ilusión y ganas ha puesto en su estreno como anfitriona del RA) 
para ver cuál de sus diy's recrean nuestras amigas participantes
¡y emociónate recordando el pasado! 


Con este post también participo en el PickPin 2025 Agosto de Betta Scrap 


miércoles, 30 de julio de 2025

Bordando a punto de cruz



 Ring, ringg

-Hola, dígame.

-Hey, soy Julio ¡aún no me fuí! porque hoy...


-Sí, lo sé, y te diré que...
 Bordando voy, bordando vengo
Por el camino yo me entretengo♫ 
Yo no sé quién soy ni lo pretendiera[...]
...pero borda bordando, borda bordando voy...♫ 

Y así fué como coincidieron en un mismo día, Julio y Camarón digo... 

el RA 187 y el Día internacional del bordado ¡aunados ambos gracias a nuestra amiga Eli!


Yo terminé este teléfono retro a punto de cruz y le hice un marco doble con unos papeles decorados para presentarlo. Me servirá como portada para hacer una agenda de teléfonos desde cero. No todo va a estar, sólo, en el móvil ¿y si se pierde, qué hacemos? 

Fijo que nos da un soponcio... ¡pues eso!

aquí no se da puntada sin hilo 😉


 En el blog de Eli, Ovillo de Eli, puedes ver todos los bordados que han presentado las compañeras, seguro que hay mucho arte y variedad! 


lunes, 30 de junio de 2025

Mamá pato y patito



Cuac, cuac
¿vamos al "agua patos"?
Con el calor que está haciendo por aquí... 
da igual la hora que sea, el caso es refrescarse, cuaac!

por el camino hacer amigos, 

viernes, 30 de mayo de 2025

Tarjetas de margaritas



De nuevo es día 30...¡cómo se pasan los meses volando! asi que tenemos de nuevo el encuentro del Reto Amistoso, vamos por el número 185. 

En esta edición la anfitriona es nuestra querida amiga Mia, que propuso como tema "margaritas" ¡qué bonitas son! ¿verdad que sí? 


Como sabéis, el material y la técnica son completamente libres. No hace mucho que probé...  (¡y me aficioné!) a la técnica del "diamon painting" o pintura con diamantes, que dicho sea de paso ni es pintura ni son diamantes jaja pero bueno, se parece un poco a la pintura por números. En mi caso, compré un kit de tarjetas en el que venían tres modelos de margaritas.

miércoles, 30 de abril de 2025

Don Quijote "del midori"

 


Prólogo:
"En un lugar del "Midori" de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor"...

Avido lector de libros de caballerías, nuestro famoso e intrépido personaje creado por Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, bien podría haber escrito sus aventuras y desventuras como caballero andante (junto a su escudero Sancho Panza) en un cuaderno de viajes llamado popularmente "midori" 


Mucho más abultada estaría esta funda pues no cabrían en sus cuadernillos sus múltiples andanzas, pensamientos, dibujos o lo que le aconteciese en los polvorientos caminos...
pero, como muestra un botón, aquí traigo un "traveler journal" inspirado en él, en exclusiva para el Reto amistoso 184.


Más si el curioso impertinente quisiera saber cómo se hizo tan útil y resistente artilugio, éstas breves instrucciones halladas en una recóndita venta podrían sacarle de la intriga.
A todos aquellos que lo deseen, dedico este singular post y brindo con el vino tinto, de los cueros rajados, en su épica batalla de la posada. ¡Salud! espero que quedéis "encantados" jajaja

Primera parte
Que trata de la preparación de la portada:

Aprovéchese un retal de polipiel, pegándole -con cola blanca- en el reverso y a tono, un bello papel. Déjese secar, prensándose toda la noche (con una pila de novelas, sólo de caballerías ¡pardiez!) 

Hágase unos orificios, arriba y abajo, para pasar cinta elástica por ellos, anudando su final (eso sí, ni muy tensa ni muy floja) Por otro orificio central irá la que cierre el midori y no deje escapar ni un suspiro por su amada Dulcinea. 

Segunda parte
Que trata de la confección de los cuadernillos:

Los lomos de Rocinante y del borriquillo Rucio acarrean papeles de la maltrecha biblioteca de D.Alonso Quijano ¡caballero de la triste figura! 
Con la espada se corta por acá y acullá , se pega con otros por dentro y se pliega formando las pastas de los cuadernillos, sin más...


¿y cómo sigue esta singular aventura? ¡pues con la costura! que entonces no había grapas ni tantas zarandajas... (como hoy en día) 
Los pliegos a las pastas ajustará vuesa merced y con un punzón, hilo, aguja y un poco de maña... atravesará los cuadernillos ¡sin matarlos! quedando unidos como por arte de magia.

¡Albricias! ¿pero, esto qué es? del Toboso hasta Pasajes... ¿cuándo se ha visto que se monte y desmonte un libro de viajes?


¡Qué gigante locura! en éste librito, sin mancha,
podrás añadir los molinos del Campo de Criptana,
 ¡si te viene en gana!


Agradecimientos:
No debe faltar mi más sincera gratitud a la compañera de andanzas y retos:
 
Betto tejidos se llama, 
la mente pensante del tema "Libros" este abril nos regala,
que nos estrujemos el seso para acompañarla.
Yo por mi parte, quedaré satisfecha y ufana
si disfrutáis tanto como yo de éste mi "trabajo"

VALE

lunes, 31 de marzo de 2025

Os presento a... ¡la nueva anfitriona del RA nº184!

Hola!! 

después del día de ayer, día de Reto Amistoso, 

agradecer de corazón 💗 a las participantes 

y hacer la ronda de visitas, 

descubriendo ideas y admirándome con vuestros trabajos: 😍😍

Ahora, desde la granja donde nos reunimos las amigas en esta edición nº183...

Llega el turno de anunciaros a quién le propuse ser la siguiente anfitriona... y que tan amablemente accedió! 

Seguro que ya la conoces si eres habitual por este reto pero si no es así ¡te invito a que la descubras! en su blog comparte creaciones preciosas y ella es una compañera genial.

Es...nuestra entrañable Betto de:


👏👏👏




...¿A dónde nos llevará o qué tema habrá pensado para el mes de Abril? Uy, qué incógnita!! 


Por mi parte, me despido con mi alegre vaquita:

domingo, 30 de marzo de 2025

Este R.A.183 estamos... ¡En la Granja!

 


Para ésta edición del Reto Amistoso, nº183, 

os convoqué en una granja, mostrando nuestro lado más "farmhouse"...

 pero, esperad! primero creemos ambiente... 

dándole play al vídeo de abajo (es sólo música)

Es del video juego de Stardew Walley, a mi hija le encanta y me regaló hace tiempo el patrón del cojín "Chiquen & egg pillow"  de Ezlyh ,que combina el ganchillo como base y el punto de cruz para bordar los motivos.


El hilo que usé fué Melissa breeze, para el cojín en amarillo pálido

y para las cenefas, flores, huevos y las gallinas (síí, ahí está la azul!) pues en colores variados. 

Por detrás también va bordado, con un "junimo" 

Es el trabajo más grande que he tejido hasta ahora, pero quién sabe... lo mismo me animo más adelante con una mantita. De momento he disfrutado mucho con este proyecto tan divertido y original, que está muy bien explicado.


No me quiero extender más, 
es mucho mejor dejar paso a los enlaces de vuestras creaciones. 

Ah y decir que me he llevado una gran alegría viendo cómo os habéis ido apuntando tantas compañeras para participar! Siempre le queda la duda a la anfitriona (por lo menos a mí me pasa) de si el tema propuesto -por mucho juego que de...- gustará o no... asi que

¡Gracias a:
Betto, Sofía, Ysnelda, Eva, Isabel, Mia, Sandra y Dani, Menchu
 Lola, Conchi, Mariela, María José, Maite, Stella, Diana, Violeta y Carla,
por vuestros trabajos, tiempo y esfuerzo dedicados!

-Betto tejidos

- Tsimarisofia

-Ysnelda Solano hecho a mano

-Labores locas

-Alromasar

-Craftartista

- Sandrycreaciones 

-Patrones de costura

-El refugio de Lirtea

- La buhardilla de Conchi

-Inspirada por mis amores

-El inventario de MJ

-Hilos y retales

-El taller de Stella

-Pegostes y colores

-Mis labores de punto y crochet

-Carla Cremonesi

Como es tiempo de primavera también participo en el Craftlandia Challenge nº22 de nuestra estimada amiga Mia, tema "Primavera o todo vale" 




Me despido de momento, pero vuelvo enseguida para anunciaros quién será la próxima anfitriona del Reto amistoso.

Mientras tanto os dejo un certificado de cumplimiento por si os gusta incluirlo en vuestro espacio. 


¡Vamos de visita a vuestras granjas! 

lunes, 3 de marzo de 2025

Os invito al Reto Amistoso183 de Marzo

 


Si habéis visto la bonita presentación que ha hecho nuestra querida amiga y compañera María José, en su blog El inventario de MJ, ya sabréis que ella me invitó a ser la anfitriona del próximo Reto Amistoso y yo acepté 😉¡¡Muchísimas gracias Mª José!! 

...por eso ahora soy yo la que organiza esta edición nº 183 y os invita a que participéis el día 30 de este mes de Marzo, con vuestros geniales trabajos.

Pensando, pensando, en qué tema proponer...al final me he decidido por todo lo relacionado o que haya "En la granja" 

La técnica y materiales son libres 

Por aquí os dejo algunos ejemplos que encontré por pinterest:


aunque hay muchísimos más y sobre todo vuestra imaginación, que será lo mejor de todo!




Como siempre es interesante conocer la historia del Reto... por aquí puedes leer más sobre sus orígenes.


Os recuerdo las normas:

-Deja un comentario aquí si quieres participar en el reto (pero no dejes enlaces, sólo el nombre de tu blog- si eres nueva en el reto- ya me encargo yo de incluírte en la lista de participantes según os vayáis apuntando)

-Todos publicaremos a la vez el día 30 de Marzo a las 9:00 hora española

-Envíame el enlace de tu post antes de esa fecha a mi correo:   mg0m3z.mariae@gmail.com 

-Pon el logo del reto en tu blog 

-Enlaza en tu post a mi entrada: https://flordediys.blogspot.com/2025/03/este-ra183-estamos-en-la-granja.html


Espero que os guste el tema y me acompañéis 

¡entre todas estamos consiguiendo que el Reto Amistoso siga estando activo!


LISTA de PARTICIPANTES:
-Ysnelda, de Ysnelda Solano Hecho a mano
-Mª José, de El inventario de MJ
-Isabel, de Alromasar
-Betto, de Betto tejidos
-Violeta, de Mis labores de punto y crochet
-Mia, de Craftartista
-Menchu, de Menchu hilo y aguja
-Lola, de El refugio de Lirtea
-Eva, de Laboreslocas
-Sofía, de Nada se pierde (Tsimarisofia)
-Conchi, de La buhardilla de Conchi
-Stella, de El taller de Stella
-Carla, de Carla Cremonesi
-Sandra y Dani, de Sandrycreaciones
-Mariela, de Inspirada por mis amores.
-Maite, de Hilos y retales

viernes, 28 de febrero de 2025

Banderines de tela



¿Sabías que estamos rodeados de... geometría?
Sí, sí, mira bien a tu alrededor!
verás con otros ojos los objetos cotidianos... 

(¿botón o círculo? ¿caja o o prisma? ¿banderín o triángulo?

Te abstraerás tratando de identificar la figura geométrica que representa (si lo es...)
observando sus lados, vértices y ángulos
y usando en tu imaginación el compás, la escuadra o la regla 
¡empezarás a unir puntos, líneas y planos!
qué divertido ¿no? 😄

¿Sabías que la dificultad de la geometría "sólo" consiste en...
  que no es analítica sino 
¡CREATIVA!