
Hola, Feliz Año!! espero que hayáis disfrutado mucho de estas fiestas!
Ahora, después de Reyes, toca volver a la rutina, empezando por guardar el Belén, el árbol de Navidad, todos los adornos... y ponernos manos a la obra de tantas cosas que queremos hacer durante el año... yo no soy de listas de propósitos interminables (que luego se quedan aparcados a la primera de cambio) pero sin duda, hay que ordenar un poco la casa, las cosas y las ideas 😅 asi que el tema que propuso nuestra compañera Diana viene genial: "Para guardar"
Para hoy, rescato estas bolsitas de tela que hice, creo que hace dos años. Era para un proyecto de mi hija, para guardar barajas de cartas y que tuvieran mejor presentación (aún) Las ilustraciones son de ella, aunque aquí lo único que se ve es la ranita de la bolsa y de unas pegatinas que incluyó con este mismo dibujo. Entre costura y costura se me olvidó haber hecho alguna foto del proceso... ya sabéis cuando una está ensimismada no se cae en esos detalles, aparte es que ni pensé en esos momentos que podría publicarlo algún día en el blog.
Espero que os haya gustado mi propuesta para el primer Reto mensual blogger de este año y que te vengas a ver las creaciones de las compañeras, en el blog de Diana:
La época por excelencia para hornear galletas es Navidad
¡Qué tarde más divertida puedes pasar! sobre todo con los peques,
entre harina, especias, risas y cortadores de galletas...
El aroma que inunda la cocina, y toda la casa, mientras se hornean es increíble de bueno; y qué impaciencia nos invade... no vemos el momento para darles el primer mordisco!!
Mariela de "Inspirada por mis amores" nos propuso para el Reto Mensual Blogger de Diciembre el tema:
Este portavelas es de los trabajos de origami más sencillos que hay y queda muy resultón. Su forma de hoja plisada, que se cuelgue -como un pequeño aplique- y el detalle de la borla hace que sea el foco de atención allá donde lo pongas. Eso sí, mejor usar una velita led (para evitar peligros)
Con él me presento al Reto mensual blogger, cuya anfitriona este mes es nuestra querida Lola de El Refugio de Lirtea Pásate por su blog para ver los trabajos de las compis.
Te cuento cómo hice mi portavelas:
Este comienzo de curso me propuse coser más, así que aprovechando que el tema del Reto Mensual blogueras es "Corazones" y que ví un modelo muy bonito de costurero, con esa forma, en una revista que me compré antes de que lo propusiera Pili (de El taller de sueños de Arish) aquí os muestro el resultado de mi labor.
Tengo la encuadernación muy oxidada, quiero decir que esta afición la tengo de lo más aparcada y eso que me encanta; pero parece que va por épocas, sobre todo si tienes el "gusanillo" de la curiosidad y quieres aprender o probar un poco de cada técnica, ya sea de costura, decoupage, ganchillo, scrap, bordar, etc, etc, un blog da mucho de sí, aunque al final a lo largo de los años... sepa un poco de tó y ¡mucho de ná! 😅
Bueno, pues eso, que rescato el cómo hacer una encuadernación muy curiosa y fácil para crear tu propia libreta o libro (según quieras añadir más cuadernillos y por tanto más grosor) y lo completo con algo también muy útil, un soporte en polipiel para llevar un bolígrafo.
Yo creo que se ajusta al tema de "Libros" que en su sentido amplio, de algo relacionado con ellos, propuso nuestra amiga Lola de El Refugio de Lirtea como anfitriona de éste mes en el Reto Mensual Blogger, porque ¿a quién no le gusta tener un práctico librito para apuntar en él todo lo que se te ocurra?
De nuevo estamos en el Reto Mensual blogger y este mes la flamante anfitriona, nuestra amiga Mia del blog Craftartista, propuso como tema "AFRICA"
Bueno, pues yo después de mucho pensar qué hacer para la ocasión y cambiar varias veces de parecer... me decidí por las violetas africanas, esas flores tan populares, alegres y vistosas.
Vienen ideales para el reto pues, como su nombre indica, son originarias de Africa, concretamente de un área de bosque tropical nuboso entre Tanzania y Kenia. Allí, en las montañas de Usambara, fué donde el barón alemán Walkter Saint Paul St Claire las encontró en 1893, de ahí su nombre científico "Saintpaulia ionantha"
Sus hojas son aterciopeladas y las flores, originariamente violetas, lilas o blancas también pueden ser rosas, fucsias, púrpuras... por las hibridaciones.
Yo he seguido el tutorial del canal Lemon crochet
Ay, chicas! Me habéis tenido en vilo hasta el último segundo...
qué ya decía yo... qué iba estar muy complicado votar... ¡para vosotras!
¡qué reñido por favor!
¿Y ahora qué hacemos?
Bueno, pues según las normas del RMB que podéis ver en el grupo de facebook , rectifico...
¿Y ahora ¿qué hago? 😅
"Le corresponde a la anfitriona desempatar"
¡Oooppps!
resulta que entre tantos animalitos presentados como mascotas
¡entre gatos anda el juego!
Es decir, con 4 votos cada uno...
"Grumpy cat hates" de Mia -Craftartista- y "Raspita" de Ana -Mis pequicosas-