Mostrando entradas con la etiqueta Papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papel. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2025

Midori otoñal

 


Supongo que a todos nos pasa... hay diy's que nos gustan más y otros menos y dentro de nuestros favoritos unos se quedan "aparcados" y otros los repetiríamos ¡mil veces!

Esto es lo que me ha pasado con el midori (o traveler journal o cuaderno de viaje, como quieras llamarlo) Desde que preparé uno en Abril, muy quijotesco (mira aquí) tenía unas ganas locas de hacer otro de nuevo, y ya estoy pensando en el siguiente jeje

La medida en esta ocasión es, para el forro de 29 cm de ancho x 21 cm. de alto (así extendido)


Quise usar este papel de zorritos tan bonito, lo veía ideal para empezar el otoño asi que compré otros, de scrap, que combinaran bien con él, para preparar los cuadernillos interiores. Los fuí cortando a 27 x 19 cm. 

Esas serán las pastas de los cuadernillos, después los doblé por la mitad (quedan a 13,5 x 19 cm) y medí y corté las hojas blancas (cinco, pero puedes añadir más si quieres) que forman en sí el cuadernillo interior (dejándolas con 0,5 cm. menos alrededor, de cortesía. Luego se doblan, centran con la pasta y se grapan a ella. 
En total son tres:


Como no me convencía el dibujo que traía el papel de zorritos por el otro lado, le pegué otro, finito, hecho artesanalmente, en verdoso, que quedaba mucho mejor a mi parecer.

Para unir los cuadernos a la pasta, se le hace a ésta un agujero en la mitad (a 10,5 cm)  y otros dos (en cada extremo) a 2 cm.  y a 1 cm. del borde. Se pasa un elástico por el que hicimos primero, el central, que servirá para cerrar el midori (anundándolo por dentro)  y luego con otro elástico que vamos metiendo por los agujeros de arriba y abajo, nos servirá para incluír los cuadernillos y uniros entre sí y  al forro exterior.

Bueno, no pretendía hacer un tutorial, y no creo que me haya explicado bien asi por escrito sin fotos de todo el proceso (sobre todo ésto último) pero por youtube hay muchos paso a paso geniales. 

Al final quedaría así (fíjate en el lomo):

¡Y ya estaría listo para apuntar y organizar un montón de proyectos!

miércoles, 13 de agosto de 2025

¡Ostras!

Ops, mira lo que encontré en el fondo del armario... digo ¡en el fondo marino! 

Un molusco bivalvo de agua salada que vive en hábitats marinos 

Unos tipos de ostras son comestibles y otras tienen sorpresa ¡la perla! 

¿tendrá la mía...?

a ver, a ver... mirémosla bien

Bueno, como ves es de papel y vive en la biblioteca, no sé yo si estando más seca que la mojama habrá producido algo más que telarañas entre los dobleces...

viernes, 30 de mayo de 2025

Tarjetas de margaritas



De nuevo es día 30...¡cómo se pasan los meses volando! asi que tenemos de nuevo el encuentro del Reto Amistoso, vamos por el número 185. 

En esta edición la anfitriona es nuestra querida amiga Mia, que propuso como tema "margaritas" ¡qué bonitas son! ¿verdad que sí? 


Como sabéis, el material y la técnica son completamente libres. No hace mucho que probé...  (¡y me aficioné!) a la técnica del "diamon painting" o pintura con diamantes, que dicho sea de paso ni es pintura ni son diamantes jaja pero bueno, se parece un poco a la pintura por números. En mi caso, compré un kit de tarjetas en el que venían tres modelos de margaritas.

miércoles, 30 de abril de 2025

Don Quijote "del midori"

 


Prólogo:
"En un lugar del "Midori" de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor"...

Avido lector de libros de caballerías, nuestro famoso e intrépido personaje creado por Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, bien podría haber escrito sus aventuras y desventuras como caballero andante (junto a su escudero Sancho Panza) en un cuaderno de viajes llamado popularmente "midori" 


Mucho más abultada estaría esta funda pues no cabrían en sus cuadernillos sus múltiples andanzas, pensamientos, dibujos o lo que le aconteciese en los polvorientos caminos...
pero, como muestra un botón, aquí traigo un "traveler journal" inspirado en él, en exclusiva para el Reto amistoso 184.


Más si el curioso impertinente quisiera saber cómo se hizo tan útil y resistente artilugio, éstas breves instrucciones halladas en una recóndita venta podrían sacarle de la intriga.
A todos aquellos que lo deseen, dedico este singular post y brindo con el vino tinto, de los cueros rajados, en su épica batalla de la posada. ¡Salud! espero que quedéis "encantados" jajaja

Primera parte
Que trata de la preparación de la portada:

Aprovéchese un retal de polipiel, pegándole -con cola blanca- en el reverso y a tono, un bello papel. Déjese secar, prensándose toda la noche (con una pila de novelas, sólo de caballerías ¡pardiez!) 

Hágase unos orificios, arriba y abajo, para pasar cinta elástica por ellos, anudando su final (eso sí, ni muy tensa ni muy floja) Por otro orificio central irá la que cierre el midori y no deje escapar ni un suspiro por su amada Dulcinea. 

Segunda parte
Que trata de la confección de los cuadernillos:

Los lomos de Rocinante y del borriquillo Rucio acarrean papeles de la maltrecha biblioteca de D.Alonso Quijano ¡caballero de la triste figura! 
Con la espada se corta por acá y acullá , se pega con otros por dentro y se pliega formando las pastas de los cuadernillos, sin más...


¿y cómo sigue esta singular aventura? ¡pues con la costura! que entonces no había grapas ni tantas zarandajas... (como hoy en día) 
Los pliegos a las pastas ajustará vuesa merced y con un punzón, hilo, aguja y un poco de maña... atravesará los cuadernillos ¡sin matarlos! quedando unidos como por arte de magia.

¡Albricias! ¿pero, esto qué es? del Toboso hasta Pasajes... ¿cuándo se ha visto que se monte y desmonte un libro de viajes?


¡Qué gigante locura! en éste librito, sin mancha,
podrás añadir los molinos del Campo de Criptana,
 ¡si te viene en gana!


Agradecimientos:
No debe faltar mi más sincera gratitud a la compañera de andanzas y retos:
 
Betto tejidos se llama, 
la mente pensante del tema "Libros" este abril nos regala,
que nos estrujemos el seso para acompañarla.
Yo por mi parte, quedaré satisfecha y ufana
si disfrutáis tanto como yo de éste mi "trabajo"

VALE

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Portavelas de pared

 


Este portavelas es de los trabajos de origami más sencillos que hay y queda muy resultón. Su forma de hoja plisada, que se cuelgue -como un pequeño aplique- y el detalle de la borla hace que sea el foco de atención allá donde lo pongas. Eso sí, mejor usar una velita led (para evitar peligros) 

Con él me presento al Reto mensual blogger, cuya anfitriona este mes es nuestra querida Lola de El Refugio de Lirtea Pásate por su blog para ver los trabajos de las compis.

Te cuento cómo hice mi portavelas: 

miércoles, 12 de junio de 2024

Librito con soporte para boli

 

Tengo la encuadernación muy oxidada, quiero decir que esta afición la tengo de lo más aparcada y eso que me encanta; pero parece que va por épocas, sobre todo si tienes el "gusanillo" de la curiosidad y quieres aprender o probar un poco de cada técnica, ya sea de costura, decoupage, ganchillo, scrap, bordar, etc, etc, un blog da mucho de sí, aunque al final a lo largo de los años... sepa un poco de tó y ¡mucho de ná! 😅

Bueno, pues eso, que rescato el cómo hacer una encuadernación muy curiosa y fácil para crear tu propia libreta o libro (según quieras añadir más cuadernillos y por tanto más grosor) y lo completo con algo también muy útil, un soporte en polipiel para llevar un bolígrafo.

Yo creo que se ajusta al tema de "Libros" que en su sentido amplio, de algo relacionado con ellos, propuso nuestra amiga Lola de El Refugio de Lirtea como anfitriona de éste mes en el Reto Mensual Blogger, porque ¿a quién no le gusta tener un práctico librito para apuntar en él todo lo que se te ocurra? 

Pásate por su blog para ver los trabajos de las compañeras, seguro que comparten ideas de todo tipo, muy bonitas e inspiradoras.

jueves, 30 de mayo de 2024

Mariposas de origami

 

Hoy es día de... Reto Amistoso nº 173, cuya anfitriona  Carla Cremonesi  nos invitó a crear algo referente al tema que propuso de "Mariposas"

Hacía mucho tiempo que no publicaba nada de origami, y como es técnica libre pues aquí traigo tres mariposas hechas con papeles decorados de 15 x 15 cm. 

He escogido éste modelo de youtube, de los muchos que hay ¡es fácil y rápido! Yo luego me tomé la libertad de adornarlas un poco con alfileres de colores simulando las antenas y la cinta fucsia, la cadenita dorada o de las florecillas para el tórax... pero no hace falta nada de eso para que queden realmente bonitas.

Bueno, después de esta introducción (para que sepas el "por qué" y el "cómo") sólo puedo dejar paso a que nuestra imaginación vuele... 

y de la mano del origami -con su respeto a la belleza de la naturaleza-
os traiga unos haikús japoneses tradicionales - Arte de mirar el universo que nos rodea o la expresión de un asombro- que espero que os gusten tanto como a mí cuando los leí.

Silencio... que la belleza habla...


Vienen como bailando 
dos en armonía:
las mariposas

Una mariposa midiéndose 
con un pétalo que cae
"A ver quien es más leve"

La mariposa vuela 
como si nada ambicionase
en este mundo.

Incluso perseguida
su apariencia de no tener prisa...
¡una mariposa!

Fuente: "Libélulas, luciérnagas y mariposas :39 haikús japoneses" Estudios de Asia y Africa. Traducción de Vicente Haya.

La mariposa es una figura tradicional en el origami 
y uno de los símbolos más populares, 
que entre otras cosas representa...
esperanza. 
Me quedo con eso y su delicada y bella sencillez.
¿y tú?

lunes, 15 de febrero de 2021

Heart in hand

 El día de los enamorados ya llegó... y ya se fué... 

pero en nuestra mano queda mantener esta celebración siempre en el corazón.

Heart-in-hand-flor-de-diys

Ya sabes que a la hora de hacer diy's lo que más me gusta es recrear los de estilo vintage y para ello las tarjetas que se enviaban por San Valentín en la época victoriana son toda una inspiración! 

De hecho, ya en otra ocasión preparé un " Valentine puzle purse" (si quieres recordarlo cliquea aquí) donde se hace un sobre-carta con mensajes y pequeños dibujos que se van leyendo en orden según se van desplegando sus estratégicos dobleces (a modo de origami)

Pues bien, el "love token" de hoy es uno de los que se hacían en el s.XVIII y XIX, con trozos de papel entretejiendo un corazón en la mano y que se entregaban como muestra de amor y amistad. 

sábado, 30 de enero de 2021

Calendario perpetuo

Si aplicamos el adjetivo de Perpetuo =que dura y permanece para siempre-  al virus que anda suelto desde el año pasado... (pues eso es lo que parece) podremos decir ¡¡socorro!! y con razón... pero si en medio de tantas dificultades y desdichas que recorren el mundo, invocamos a la Virgen del Perpetuo Socorro (que, por cierto, es la patrona de los médicos) seguro que no se nos pasan los días, semanas y meses en un continuo sinsabor... si no sintiéndonos bajo su protección y auxilio. 

Todos los días pueden ser retos a superar... pero los de hoy, virtuales, son otra cosa! algo bonito y creativo que comparte cada una para disfrutar y aprender mutuamente 😍 por eso presento éste calendario perpetuo giratorio en el día del Reto Amistoso nº133 cuyo tema es "Calendarios y Agendas ". Te lo enseño a ver qué te parece...

calendario-perpetuo-giratorio-flor-de-diys

Con éste sistema ¡ya hay calendario para rato! pues basta con ir girando la rueda del número de día, día de la semana o del mes correspondiente para tenerlo actualizado. 

Además queda muy decorativo, seguro que te gusta lo bien que queda su aspecto vintage en la pared de tu escritorio, despacho o cuarto de estar o te sirve para hacer un regalo exclusivo...  que ya mismo es San Valentín 😉 y aunque "el querer no tiene horario ni fecha en el calendario" siempre gusta un detallito ¿no?

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Campanas de origami

  Volví a ponerme en "modo origami" para realizar estas campanas navideñas...


...que son el tema, junto con "cascabeles" del Reto mensual blogger de éste mes y que propuso Diana, ganadora del mes pasado.

La verdad es que me pareció un tema muy original para empezar con los diy's navideños y qué mejor que ponerse ya a realizar adornos para esa época que casi está a la vuelta de la esquina....

¿Nos ponemos manos a la obra?...

lunes, 27 de abril de 2020

Clipboard de una musa

O lo que es lo mismo...
Carpeta con pinzas que decoré con una de las 350 variaciones de ilustración 
que realizó Piero Fornasetti (Milán, 1913-1988) sobre el enigmático y bello rostro de una mujer del siglo XIX (la cantante de ópera Lina Cavalieri) 
a quien convirtió en su musa. 

Pero como quedaría un título muy largo, mejor se queda así 😅

clipboard-fornasetti-flor-de-diys

Mi aportación es sencilla, para no restar protagonismo a la lámina, me limité a resaltarla haciendo un decoupage sobre el fondo, al que primero le dí una capa de imprimación (tapando bien con cinta de carrocero la parte de la pinza metálica)


Luego, una vez seco, le fuí dando toques a esponjilla, con pinturas acrílicas, una en gris oscuro y otra en dorado para que quedaran entremezcladas.


Corté por la mitad una cinta de papel, de encaje blanco, para irla pegando con cola blanca, alrededor de la imagen (cortando en bisel las esquinas)

Le apliqué a todo  barniz satinado y por último pegué una mariposa de papel en el extremo de arriba como detalle decorativo.


¡e finito!

Este es un trabajo recuperado del año pasado, cuando participé en una feria de artesanía en Arcones (Segovia) invitada por mi amiga Marta de Las cosas de tía Marta y que aún no había incluído en el blog.
Me produce cierta añoranza, porque fué un día preciosísimo, que disfruté mucho en su compañía, y que ahora veo muy muy lejos que pueda repetirse algo así (por ya sabéis qué, el microscópico virus que dió tremendo vuelco a nuestras vidas)

Tendremos todos que reinventarnos para volver a cierta "normalidad" que ya nos anuncian que será muy distinta a la anterior... 

¡Cuidaros y ser responsables, para poder salir de ésta! 

lunes, 20 de enero de 2020

Marcapáginas de pergamano

Hay mil formas para señalar la página donde quedó interrumpida nuestra lectura...
desde lo primero que tengamos a mano, como cualquier trocito de papel
hasta algún marcapáginas de los que coleccionemos
 o guardemos por lo mucho que nos gustó ¿verdad?

marcapaginas-en-pergamano-flor-de-diys

Claro que si el punto de libro es artesanal, entonces al placer de leer en papel se le une la satisfacción personal de haber creado una pequeña "obrita de arte"... que honre al libro.

Materiales y técnicas para ello hay muchos (aquí puedes recordar algunos que ya hice) pero en ésta ocasión me he aventurado a probar algo nuevo para mí, el repujado en pergamano típico de la tarjetería española. 

miércoles, 13 de marzo de 2019

Punto de libro y portalápices de origami

No es nada nuevo decir que me gusta el origami, 
de hecho tengo varios trabajos en los blogs, 
que podéis ver aquí , aquí y también allí 
marcapaginas-y-portalapices-de-origami-flor-de-diys

Y me pareció bien preparar algo nuevo, como éste portalápices y marcapáginas, con ésta técnica como idea de regalo para el día del Padre ya que es el tema que escogió mi amiga Marta del blog "Las cosas de Tía Marta". Esta gran artesana resultó ganadora en el RMB anterior, con su precioso y original portavelas romántico y hoy es la fecha para compartir nuestras propuestas.

¿Quieres ver el paso a paso? aunque parezca difícil, no lo es en absoluto ¡está al alcance de cualquier niño!

miércoles, 16 de enero de 2019

Diy Recetario

Hace tiempo que quería tener mi propio recetario en papel (que digital ya lo tengo ;-) 
y además que tuviera un aspecto muy vintage, de ahí el usar ese papel que ves y una encuadernación a "media pasta" 

Gracias Diana por proponer éste tema!
 era el empujoncito que me hacía falta para ponerme las pilas de nuevo 😊 
No dejéis de visitar su blog "Pegostes y colores" y también "Ingredientes y Listo" en ambos despliega todo su buen hacer y originalidad y seguro que os encanta!

recetario-de-cocina-flor-de-diys

Bueno, realmente no he partido desde cero para realizar mi trabajo de hoy ya que en una tienda de encuadernación cercana a casa compré un recetario "en rama"... es decir, "un libro que ha sido impreso, doblado, compuesto y cosido pero aún no encuadernado"