viernes, 10 de octubre de 2025

Midori otoñal

 


Supongo que a todos nos pasa... hay diy's que nos gustan más y otros menos y dentro de nuestros favoritos unos se quedan "aparcados" y otros los repetiríamos ¡mil veces!

Esto es lo que me ha pasado con el midori (o traveler journal o cuaderno de viaje, como quieras llamarlo) Desde que preparé uno en Abril, muy quijotesco (mira aquí) tenía unas ganas locas de hacer otro de nuevo, y ya estoy pensando en el siguiente jeje

La medida en esta ocasión es, para el forro de 29 cm de ancho x 21 cm. de alto (así extendido)


Quise usar este papel de zorritos tan bonito, lo veía ideal para empezar el otoño asi que compré otros, de scrap, que combinaran bien con él, para preparar los cuadernillos interiores. Los fuí cortando a 27 x 19 cm. 

Esas serán las pastas de los cuadernillos, después los doblé por la mitad (quedan a 13,5 x 19 cm) y medí y corté las hojas blancas (cinco, pero puedes añadir más si quieres) que forman en sí el cuadernillo interior (dejándolas con 0,5 cm. menos alrededor, de cortesía. Luego se doblan, centran con la pasta y se grapan a ella. 
En total son tres:


Como no me convencía el dibujo que traía el papel de zorritos por el otro lado, le pegué otro, finito, hecho artesanalmente, en verdoso, que quedaba mucho mejor a mi parecer.

Para unir los cuadernos a la pasta, se le hace a ésta un agujero en la mitad (a 10,5 cm)  y otros dos (en cada extremo) a 2 cm.  y a 1 cm. del borde. Se pasa un elástico por el que hicimos primero, el central, que servirá para cerrar el midori (anundándolo por dentro)  y luego con otro elástico que vamos metiendo por los agujeros de arriba y abajo, nos servirá para incluír los cuadernillos y uniros entre sí y  al forro exterior.

Bueno, no pretendía hacer un tutorial, y no creo que me haya explicado bien asi por escrito sin fotos de todo el proceso (sobre todo ésto último) pero por youtube hay muchos paso a paso geniales. 

Al final quedaría así (fíjate en el lomo):

¡Y ya estaría listo para apuntar y organizar un montón de proyectos!

lunes, 6 de octubre de 2025

Presentando a la nueva anfitriona de...

 


¡Hola!

Ya estoy de nuevo por aquí, 

y esta vez es para anunciaros quién será la próxima anfitriona 

del Día Mundial del Vestido

que se celebra el día 21 de Noviembre.


¿Recordáis que el año pasado nuestra querida Eli, de "El ovillo de Eli

ideó y empezó con este reto especial, anual, 

que forma parte de la trilogía de Días especiales:

                                                 Del crochet, del vestido y del bordado? 


Bien, pues al haber sido yo anfitriona del Día anterior, del crochet, me toca elegir y pasar el testigo a la siguiente organizadora, que será del más próximo en fecha, es decir , del Día Mundial del vestido. Quedamos a la espera de que nuestra entrañable compañera, que tan amablemente ha aceptado:

Pilar, del blog "Taller se sueños de Arish"

presente el Reto e invitación a participar en este interesante evento, del que tanto podemos aprender y compartir nuestras creaciones de todo tipo de prendas de vestir. 


sábado, 13 de septiembre de 2025

Mini Angelito para un SAL de costura

 

Este mes de julio, Pilarín preparó en su blog El escaparate de Pilarínun SAL de costura y yo no pude resistirme a participar, la verdad. ¿Que es navideño? pues bueno, así tengo hechas cositas con tiempo, sin que luego me pillen las prisas y agobios. 

Este es su logo, con dos de los muchos angelitos, tan lindos, que ella cosió: 


Fué fácil de hacer gracias al tutorial tan completo y detallado que hizo nuestra amiga, con el que no puedes perderte, y como lo fué publicando en varias semanas... poquito a poco lo terminé ¡y tan feliz! 
Me acordé de fotografiar un poco del proceso ¡menos mal! por aquí las dejo como recuerdo:

-Haciendo el pantaloncito y las alas (ahí me despisté rellenándolas mucho)

-El cuerpecito, a falta de los brazos, ya lleva su vestido con una tela haciendo juego, y el ribete de encaje para el cuello


Luego le tocó el turno al pelito y aproveché que tenía este hilo con aspecto nacarado en dos tonos que creo que le va bien. 

Pasando por la peluquería y maquillaje para presentarse en "sociedad"

Y añadiéndole algún detallito, pues sus manitas no vienen vacías traen un mini abeto de madera.

Y eso es todo por hoy

Septiembre nos trajo las ganas de ir cambiando de tercio, 

pensar en los próximos proyectos de otoño/ invierno

y que si alguien va buscando este tipo de decoraciones ya las tiene disponibles para ir haciéndolas con calma, asi que de nuevo muchas gracias Pilarín por tu tiempo y esfuerzo al compartir tu SAL de costura de este encantador mini angelito.

viernes, 12 de septiembre de 2025

¡Celebrando y crocheteando!

 


De los millones de tejedoras que hay por el mundo 

y que hoy están de fiesta celebrando el Día Internacional del crochet (o ganchillo) 

ya sea asistiendo a talleres, viendo exposiciones, participando en concursos, etc... 

en mi casita ⚜️,nos hemos reunido un grupo de compañeras blogueras 

para homenajear esta técnica milenaria artesanal y artística 

¡que sigue más actual que nunca!


Hoy se cumple la segunda edición de este Reto anual, que ideó Eli y ya que esta vez soy la  anfitriona os quiero agasajar, aunque sea virtualmente, con una cajita sorpresa de regalo  tejida en crochet, claro está! 

¿Qué habrá dentro?

sábado, 30 de agosto de 2025

Zapatito aromático


Recuerdo lo mucho que os gustaban los zapatos que hacía, tanto en papel como en tela, decorativos, como estuches, marcapáginas o en forma de bota

Y lo muchísimo que me gustaba prepararlos, en cualquiera de sus versiones... 
(click en los enlaces si quieres volver a verlos o no los conoces)

Cómo no iba a estar encantada con el tema que propuso Ideasbeauty 
para el Reto Amistoso... ¡si es "Inspiración retro"! 

Pues nada, cojo tela, hilo, aguja ¡y a coser! un lindo zapato (en miniatura) 
además de mi estilo favorito, así todo vintage... victoriano para más señas. 


He disfrutado cada ratito empleado, seleccionando los materiales más apropiados

rellenándolo con lavanda, por eso el título de aromático 😉

y adornándolo como se merece, para que resulte muy femenino... con encajes, 


cintas de raso...

y simulando el cierre de botones con esas pequeñas florecitas adhesivas:

De ensueño ¿no te parece? el patrón de Shabbyartboutique es una preciosidad y su tutorial muy fácil de seguir. ¿Te has fijado en ese lindo tacón y en la puntera afilada? todo en él es distinción y clase!


Imagínate abrir el ropero o algún cajón de tu coqueta, 
y que esta monería de zapatito desprenda un fresco y natural aroma a lavanda, 
perfumando tu lencería u otras prendas ¡ohh! no hay palabras...

También se le podría coser una cintita para colgarlo de alguna percha o bien sacarlo al exterior, al pomo de la puerta y admirarlo mejor pues ¡no puede ser más fino y decorativo! 

¿Estás suspirando de gusto? 
pues antes de que se te pase la emoción del momento 
sigue el camino hacia el blog de Maria Estela
(que tanta ilusión y ganas ha puesto en su estreno como anfitriona del RA) 
para ver cuál de sus diy's recrean nuestras amigas participantes
¡y emociónate recordando el pasado! 


Con este post también participo en el PickPin 2025 Agosto de Betta Scrap 


miércoles, 13 de agosto de 2025

¡Ostras!

Ops, mira lo que encontré en el fondo del armario... digo ¡en el fondo marino! 

Un molusco bivalvo de agua salada que vive en hábitats marinos 

Unos tipos de ostras son comestibles y otras tienen sorpresa ¡la perla! 

¿tendrá la mía...?

a ver, a ver... mirémosla bien

Bueno, como ves es de papel y vive en la biblioteca, no sé yo si estando más seca que la mojama habrá producido algo más que telarañas entre los dobleces...

lunes, 11 de agosto de 2025

Te invito al Día Internacional del crochet

¿Celebrarías conmigo el Día Internacional del crochet? 

Tienes un mes para pensar o hacer algo, pues es el día 12 de Septiembre. 


Nuestra querida amiga Eli, de El Ovillo de Eli tuvo el año pasado la genial idea de convertir en realidad un sueño... y gracias a su iniciativa y colaboración entre todas, participando, ha conseguido crear una "trilogía" preciosa, que espera se consolide y repita todos los años.

Por refrescar la memoria... éstas fueron el día internacional de

-el crochet (12 septiembre 2024)

-el vestido (21 noviembre 2024)

-el bordado (30 de julio 2025) 

Completada ya el miércoles pasado, ahora toca volver a empezar y para esta recién estrenada segunda edición de crochet o ganchillo Eli me propuso que yo fuera la anfitriona, cosa que me hizo mucha ilusión y acepté encantada ¡gracias Eli!

Si me pusiera a recordar cuál fué mi primer trabajo intento a ganchillo sería de pequeñaja con mi madre diciéndome que no apretara taanto los puntos...luego lo dejé aparcado pero con el correr de los años, ya de jovencita sí que logré tejer una pequeña cortina con un patrón de circulitos que se repetían entrelazándose (no tengo foto) pero hasta que no abrí este blog no retomé hilos y gancho. 


Curiosamente, quitando la primera entrada a crochet (en el 2018) que fué una pulsera y un cubretaza, prácticamente todo lo demás que he tejido hasta ahora han sido amigurumis ¡me encandilaron esos muñequitos tan adorables!

Lo que quiero decir es que "con el tiempo y una caña" todo se alcanza y lo que puedes ver hoy como imposible o muy difícil, mañana o pasado... ya lo consigues con paciencia y práctica.


Peero, aunque somos muchas tejedoras, también hay otras tantas que no... asi que para animarlas a participar (y ya que Eli me ha dado "manga ancha" en cuanto al reto) para facilitar el tema propongo que no haga falta que sepas tejer, puedes acompañarme con trabajos que estén relacionados con el crochet o aparezcan en él como decoración o símil (un dibujo, decoupage, puntillas con pasta flexible, tags etc) 

Por ejemplo: 


vía Pinterest


NORMAS

-Inscribirte en este post.

-Enviarme el enlace de tu entrada (antes de la fecha del reto) a mi correo: mg0m3z.mariae@gmail.com

-Publicar el día 12 de septiembre a las 9 de la mañana (hora española)

-Incluir el logo en tu post y enlazar a: 
   https://flordediys.blogspot.com/2025/09/celebrando-y-crocheteando.html

-Visitar a los participantes y dejarles un comentario.

-El trabajo debe ser original (no publicado anteriormente) y puedes participar con él en otros retos.

¿Me acompañas entonces a celebrar esta fecha tan importante?

Pon tu granito de arena en este Arte textil con siglos de tradición,

total, "sólo" se necesitan 32 músculos para tejer 

pero ¡puedes quemar 100 calorías por hora crocheteando! 😉


Participantes:

1-Alromasar

2-El ovillo de Eli

3-Taller de sueños de Arish

4-EL inventario de MJ

5-Mis trabajitos manuales

6-El refugio de Lirtea

7-Ysnelda Solano, hecho a mano

8-Zig zag

9-Inspirada por mis amores

10-La buhardilla de Conchi

11-Pegostes y colores

12-Labores locas

13-Hilos y retales