sábado, 30 de agosto de 2025

Zapatito aromático


Recuerdo lo mucho que os gustaban los zapatos que hacía, tanto en papel como en tela, decorativos, como estuches, marcapáginas o en forma de bota

Y lo muchísimo que me gustaba prepararlos, en cualquiera de sus versiones... 
(click en los enlaces si quieres volver a verlos o no los conoces)

Cómo no iba a estar encantada con el tema que propuso Ideasbeauty 
para el Reto Amistoso... ¡si es "Inspiración retro"! 

Pues nada, cojo tela, hilo, aguja ¡y a coser! un lindo zapato (en miniatura) 
además de mi estilo favorito, así todo vintage... victoriano para más señas. 


He disfrutado cada ratito empleado, seleccionando los materiales más apropiados

rellenándolo con lavanda, por eso el título de aromático 😉

y adornándolo como se merece, para que resulte muy femenino... con encajes, 


cintas de raso...

y simulando el cierre de botones con esas pequeñas florecitas adhesivas:

De ensueño ¿no te parece? el patrón de Shabbyartboutique es una preciosidad y su tutorial muy fácil de seguir. ¿Te has fijado en ese lindo tacón y en la puntera afilada? todo en él es distinción y clase!


Imagínate abrir el ropero o algún cajón de tu coqueta, 
y que esta monería de zapatito desprenda un fresco y natural aroma a lavanda, 
perfumando tu lencería u otras prendas ¡ohh! no hay palabras...

También se le podría coser una cintita para colgarlo de alguna percha o bien sacarlo al exterior, al pomo de la puerta y admirarlo mejor pues ¡no puede ser más fino y decorativo! 

¿Estás suspirando de gusto? 
pues antes de que se te pase la emoción del momento 
sigue el camino hacia el blog de Maria Estela
(que tanta ilusión y ganas ha puesto en su estreno como anfitriona del RA) 
para ver cuál de sus diy's recrean nuestras amigas participantes
¡y emociónate recordando el pasado! 


Con este post también participo en el PickPin 2025 Agosto de Betta Scrap 


miércoles, 13 de agosto de 2025

¡Ostras!

Ops, mira lo que encontré en el fondo del armario... digo ¡en el fondo marino! 

Un molusco bivalvo de agua salada que vive en hábitats marinos 

Unos tipos de ostras son comestibles y otras tienen sorpresa ¡la perla! 

¿tendrá la mía...?

a ver, a ver... mirémosla bien

Bueno, como ves es de papel y vive en la biblioteca, no sé yo si estando más seca que la mojama habrá producido algo más que telarañas entre los dobleces...

lunes, 11 de agosto de 2025

Te invito al Día Internacional del crochet

¿Celebrarías conmigo el Día Internacional del crochet? 

Tienes un mes para pensar o hacer algo, pues es el día 12 de Septiembre. 


Nuestra querida amiga Eli, de El Ovillo de Eli tuvo el año pasado la genial idea de convertir en realidad un sueño... y gracias a su iniciativa y colaboración entre todas, participando, ha conseguido crear una "trilogía" preciosa, que espera se consolide y repita todos los años.

Por refrescar la memoria... éstas fueron el día internacional de

-el crochet (12 septiembre 2024)

-el vestido (21 noviembre 2024)

-el bordado (30 de julio 2025) 

Completada ya el miércoles pasado, ahora toca volver a empezar y para esta recién estrenada segunda edición de crochet o ganchillo Eli me propuso que yo fuera la anfitriona, cosa que me hizo mucha ilusión y acepté encantada ¡gracias Eli!

Si me pusiera a recordar cuál fué mi primer trabajo intento a ganchillo sería de pequeñaja con mi madre diciéndome que no apretara taanto los puntos...luego lo dejé aparcado pero con el correr de los años, ya de jovencita sí que logré tejer una pequeña cortina con un patrón de circulitos que se repetían entrelazándose (no tengo foto) pero hasta que no abrí este blog no retomé hilos y gancho. 


Curiosamente, quitando la primera entrada a crochet (en el 2018) que fué una pulsera y un cubretaza, prácticamente todo lo demás que he tejido hasta ahora han sido amigurumis ¡me encandilaron esos muñequitos tan adorables!

Lo que quiero decir es que "con el tiempo y una caña" todo se alcanza y lo que puedes ver hoy como imposible o muy difícil, mañana o pasado... ya lo consigues con paciencia y práctica.


Peero, aunque somos muchas tejedoras, también hay otras tantas que no... asi que para animarlas a participar (y ya que Eli me ha dado "manga ancha" en cuanto al reto) para facilitar el tema propongo que no haga falta que sepas tejer, puedes acompañarme con trabajos que estén relacionados con el crochet o aparezcan en él como decoración o símil (un dibujo, decoupage, puntillas con pasta flexible, tags etc) 

Por ejemplo: 


vía Pinterest


NORMAS

-Inscribirte en este post.

-Enviarme el enlace de tu entrada (antes de la fecha del reto) a mi correo: mg0m3z.mariae@gmail.com

-Publicar el día 12 de septiembre a las 9 de la mañana (hora española)

-Incluir el logo en tu post y enlazar a: 
   https://flordediys.blogspot.com/2025/09/celebrando-y-crocheteando.html

-Visitar a los participantes y dejarles un comentario.

-El trabajo debe ser original (no publicado anteriormente) y puedes participar con él en otros retos.

¿Me acompañas entonces a celebrar esta fecha tan importante?

Pon tu granito de arena en este Arte textil con siglos de tradición,

total, "sólo" se necesitan 32 músculos para tejer 

pero ¡puedes quemar 100 calorías por hora crocheteando! 😉


Participantes:

1-Alromasar

2-El ovillo de Eli

3-Taller de sueños de Arish

4-EL inventario de MJ

5-Mis trabajitos manuales

6-El refugio de Lirtea

7-Ysnelda Solano, hecho a mano

8-Zig zag

9-Inspirada por mis amores

10-La buhardilla de Conchi

11-Pegostes y colores

12-Labores locas

13-Hilos y retales

miércoles, 30 de julio de 2025

Bordando a punto de cruz



 Ring, ringg

-Hola, dígame.

-Hey, soy Julio ¡aún no me fuí! porque hoy...


-Sí, lo sé, y te diré que...
 Bordando voy, bordando vengo
Por el camino yo me entretengo♫ 
Yo no sé quién soy ni lo pretendiera[...]
...pero borda bordando, borda bordando voy...♫ 

Y así fué como coincidieron en un mismo día, Julio y Camarón digo... 

el RA 187 y el Día internacional del bordado ¡aunados ambos gracias a nuestra amiga Eli!


Yo terminé este teléfono retro a punto de cruz y le hice un marco doble con unos papeles decorados para presentarlo. Me servirá como portada para hacer una agenda de teléfonos desde cero. No todo va a estar, sólo, en el móvil ¿y si se pierde, qué hacemos? 

Fijo que nos da un soponcio... ¡pues eso!

aquí no se da puntada sin hilo 😉


 En el blog de Eli, Ovillo de Eli, puedes ver todos los bordados que han presentado las compañeras, seguro que hay mucho arte y variedad! 


lunes, 30 de junio de 2025

Mamá pato y patito



Cuac, cuac
¿vamos al "agua patos"?
Con el calor que está haciendo por aquí... 
da igual la hora que sea, el caso es refrescarse, cuaac!

por el camino hacer amigos, 

viernes, 30 de mayo de 2025

Tarjetas de margaritas



De nuevo es día 30...¡cómo se pasan los meses volando! asi que tenemos de nuevo el encuentro del Reto Amistoso, vamos por el número 185. 

En esta edición la anfitriona es nuestra querida amiga Mia, que propuso como tema "margaritas" ¡qué bonitas son! ¿verdad que sí? 


Como sabéis, el material y la técnica son completamente libres. No hace mucho que probé...  (¡y me aficioné!) a la técnica del "diamon painting" o pintura con diamantes, que dicho sea de paso ni es pintura ni son diamantes jaja pero bueno, se parece un poco a la pintura por números. En mi caso, compré un kit de tarjetas en el que venían tres modelos de margaritas.

miércoles, 30 de abril de 2025

Don Quijote "del midori"

 


Prólogo:
"En un lugar del "Midori" de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor"...

Avido lector de libros de caballerías, nuestro famoso e intrépido personaje creado por Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, bien podría haber escrito sus aventuras y desventuras como caballero andante (junto a su escudero Sancho Panza) en un cuaderno de viajes llamado popularmente "midori" 


Mucho más abultada estaría esta funda pues no cabrían en sus cuadernillos sus múltiples andanzas, pensamientos, dibujos o lo que le aconteciese en los polvorientos caminos...
pero, como muestra un botón, aquí traigo un "traveler journal" inspirado en él, en exclusiva para el Reto amistoso 184.


Más si el curioso impertinente quisiera saber cómo se hizo tan útil y resistente artilugio, éstas breves instrucciones halladas en una recóndita venta podrían sacarle de la intriga.
A todos aquellos que lo deseen, dedico este singular post y brindo con el vino tinto, de los cueros rajados, en su épica batalla de la posada. ¡Salud! espero que quedéis "encantados" jajaja

Primera parte
Que trata de la preparación de la portada:

Aprovéchese un retal de polipiel, pegándole -con cola blanca- en el reverso y a tono, un bello papel. Déjese secar, prensándose toda la noche (con una pila de novelas, sólo de caballerías ¡pardiez!) 

Hágase unos orificios, arriba y abajo, para pasar cinta elástica por ellos, anudando su final (eso sí, ni muy tensa ni muy floja) Por otro orificio central irá la que cierre el midori y no deje escapar ni un suspiro por su amada Dulcinea. 

Segunda parte
Que trata de la confección de los cuadernillos:

Los lomos de Rocinante y del borriquillo Rucio acarrean papeles de la maltrecha biblioteca de D.Alonso Quijano ¡caballero de la triste figura! 
Con la espada se corta por acá y acullá , se pega con otros por dentro y se pliega formando las pastas de los cuadernillos, sin más...


¿y cómo sigue esta singular aventura? ¡pues con la costura! que entonces no había grapas ni tantas zarandajas... (como hoy en día) 
Los pliegos a las pastas ajustará vuesa merced y con un punzón, hilo, aguja y un poco de maña... atravesará los cuadernillos ¡sin matarlos! quedando unidos como por arte de magia.

¡Albricias! ¿pero, esto qué es? del Toboso hasta Pasajes... ¿cuándo se ha visto que se monte y desmonte un libro de viajes?


¡Qué gigante locura! en éste librito, sin mancha,
podrás añadir los molinos del Campo de Criptana,
 ¡si te viene en gana!


Agradecimientos:
No debe faltar mi más sincera gratitud a la compañera de andanzas y retos:
 
Betto tejidos se llama, 
la mente pensante del tema "Libros" este abril nos regala,
que nos estrujemos el seso para acompañarla.
Yo por mi parte, quedaré satisfecha y ufana
si disfrutáis tanto como yo de éste mi "trabajo"

VALE